El Servicio Permanente de Guardavidas que pertenece a la Agencia Descentralizada de Deportes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia está brindando charlas a alumnos de escuelas secundarias. El proyecto que ya lleva casi dos meses de implementación tiene el objetivo de concienciar y prevenir a los bañistas antes de llegar a la época de verano. Ricardo Fueyo, titular de la Agencia Comodoro Deportes, explicó a este diario que el proyecto también apunta a detectar chicos en las escuelas con condiciones para que en un futuro se logre incorporarlos al servicio de guardavidas, si así lo desean. “Queremos tener guardavidas locales, porque sino siempre tenemos que estar trayendo de afuera. Este es una manera de captarlos para luego si así lo quieren, poder entrenarlos para que sean salvavidas”. Durante el verano uno de los principales reclamos que realizaban los vecinos de Comodoro Rivadavia que se acercaban a las playas de zona norte, centro y sur era la falta de personal guardavidas.Una serie de accidentes instaló el tema como una preocupación durante el verano frente a la discusión sobre si se debía prestar servicios en zonas no habilitadas donde las personas decidían bañarse. Para ello desde el municipio y Comodoro Deportes se implementó el ciclo de charlas.Los tres guardavidas que forman parte del Servicio Permanenente son Cecilia Ferreira, Emilio Millalipe y Carlos García. Hay un trabajo conjunto con Defensa Civil en las playas. Durante el verano son 24 los guardavidas prestan servicios en las playas de Comodoro Rivadavia. “Los chicos lo están tomando muy bien, están interesados, les gusta mucho lo que es el tema de que en un futuro puedan ser guardavidas. Les estamos dando clases sobre los peligros que tiene la playa, los que engendra el mar, las temperaturas, lo que es el código de las banderas, las funciones que nosotros desarrollamos. La idea no es solamente que esas cosas se las queden los chicos, sino que las transmitan en las casas, enseñar las complicaciones en la exposición del sol, la diferencia entre los rayos ultravioletas e infrarrojos. Enseñarles que nosotros no somos los malos de las playas sino que estamos para cuidarlos” comentó a Diario Patagónico Carlos García. Además, dentro de este proyecto se ha planteado como objetivo el hecho que se ofrezca un servicio de emergencia, en aquellos casos que surja algún accidente o búsqueda, en la zona de Comodoro Rivadavia o algún otro lugar que la Secretaría de deportes estime que se debe asistir por solidaridad.
jueves, 5 de junio de 2008
Guardavidas Permanentes
El Servicio Permanente de Guardavidas que pertenece a la Agencia Descentralizada de Deportes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia está brindando charlas a alumnos de escuelas secundarias. El proyecto que ya lleva casi dos meses de implementación tiene el objetivo de concienciar y prevenir a los bañistas antes de llegar a la época de verano. Ricardo Fueyo, titular de la Agencia Comodoro Deportes, explicó a este diario que el proyecto también apunta a detectar chicos en las escuelas con condiciones para que en un futuro se logre incorporarlos al servicio de guardavidas, si así lo desean. “Queremos tener guardavidas locales, porque sino siempre tenemos que estar trayendo de afuera. Este es una manera de captarlos para luego si así lo quieren, poder entrenarlos para que sean salvavidas”. Durante el verano uno de los principales reclamos que realizaban los vecinos de Comodoro Rivadavia que se acercaban a las playas de zona norte, centro y sur era la falta de personal guardavidas.Una serie de accidentes instaló el tema como una preocupación durante el verano frente a la discusión sobre si se debía prestar servicios en zonas no habilitadas donde las personas decidían bañarse. Para ello desde el municipio y Comodoro Deportes se implementó el ciclo de charlas.Los tres guardavidas que forman parte del Servicio Permanenente son Cecilia Ferreira, Emilio Millalipe y Carlos García. Hay un trabajo conjunto con Defensa Civil en las playas. Durante el verano son 24 los guardavidas prestan servicios en las playas de Comodoro Rivadavia. “Los chicos lo están tomando muy bien, están interesados, les gusta mucho lo que es el tema de que en un futuro puedan ser guardavidas. Les estamos dando clases sobre los peligros que tiene la playa, los que engendra el mar, las temperaturas, lo que es el código de las banderas, las funciones que nosotros desarrollamos. La idea no es solamente que esas cosas se las queden los chicos, sino que las transmitan en las casas, enseñar las complicaciones en la exposición del sol, la diferencia entre los rayos ultravioletas e infrarrojos. Enseñarles que nosotros no somos los malos de las playas sino que estamos para cuidarlos” comentó a Diario Patagónico Carlos García. Además, dentro de este proyecto se ha planteado como objetivo el hecho que se ofrezca un servicio de emergencia, en aquellos casos que surja algún accidente o búsqueda, en la zona de Comodoro Rivadavia o algún otro lugar que la Secretaría de deportes estime que se debe asistir por solidaridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)