martes, 29 de julio de 2008

INTRODUCCION AL SALVAMENTO DEPORTIVO

¿Te imaginas un deporte que reúna y combine actividades tan distintas como son: atletismo, natación, surf y competición con embarcaciones de remo y a motor? ¿Lo crees imposible? Descubri el Salvamento Deportivo, te sorprenderá...
Poco conocido en un país en el que el fútbol apenas deja espacio a otros deportes, el Salvamento deportivo es un deporte federado que reúne todas las condiciones para ser una actividad en la que el espectáculo se mezcla con la emoción del deporte, sin olvidar nunca su carácter humanitario que tiene por fin máximo: poder salvar vidas.
Podemos diferenciar en él dos tipos de competiciones, que aún perteneciendo al mismo deporte son bastante distintas; las denominadas competiciones de aguas abiertas, llamadas así por seguir su desarrollo en las distintas costas de todo el mundo, y las competiciones de aguas cerradas, las cuales reciben este nombre por transcurrir todas sus pruebas en piscinas.
Existe una clara y visible diferencia entre estas dos tipos de competiciones. Mientras las primeras, gracias a su desarrollo en playa abren un amplio abanico de pruebas tanto de atletismo(así tenemos: banderas, sprint, sprint-relevos, pruebas de definido carácter atlético, que trataremos más adelante) como de natación, surf y embarcaciones a motor y a remos, las de aguas cerradas debido a su realización en piscinas, claramente están orientadas a la natación (así se darán pruebas como los 200m. Obstáculos, 100m.Combinada,...).
Todo esto hace del Salvamento Deportivo un deporte completo y divertido, en el que seguro que encontrarás diversión, compañerismo y ganas de superación, podrás obtener más información sobre este deporte y los lugares más cercanos para practicarlo contactando al e-mail que aparece a pie de pagina.

lunes, 7 de julio de 2008

Guardavidas rumbo al Mundial de Salvamento Acuatico

Carlos García, guardavidas del plantel municipal, integra la Selección Argentina de Guardavidas y es uno de los seis convocados a participar del mundial de Salvamento acuático a realizarse a fines de julio en Alemania.
Este joven de 26 años, es oriundo de Buenos Aires pero desde hace cuatro años, con radicación en esta ciudad, se desempeña como guardavidas del área de deportes de la municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Nadador profesional, Carlos se graduó recientemente de Buzo Profesional y Salvamentista en Prefectura Naval, delegación Buenos Aires.
De proyección olímpica
Cada 2 años, se realiza el Campeonato Mundial de Salvamento Acuático (World Lifesaving Championship). En 2006 la sede fue Australia y en 2008, las ciudades alemanas de Berlín y Warnemunde son anfitrionas del encuentro a desarrollarse entre el 16 de julio y 2 de agosto.
El mundial se divide en dos instancias, una en pileta y otra en playa. En pileta como en los torneos de natación, se realizan competencias con obstáculos, remolques, rescate de maniquí de 70 kilos (lo más parecido a una situación de salvataje real).
En el mar se incluyen elementos como kayak, botes y tablas de rescate.
La selección nacional -que inicialmente tenía 7 integrantes- presentará un grupo categoría A con 4 integrantes y dos suplentes, donde Carlos es el primer titular.
A diferencia de estas latitudes, en Europa el salvamento acuático tiene dimensión de deporte de competencia, que además perfila para integrar la lista de prácticas olímpicas.
Por ello Carlos destaca la diferencia con la visión local que existe de la disciplina "el salvamento es considerado como un trabajo de guardavidas de pileta en invierno y de playa en verano, pero con mayor importancia afuera. Los mejores y campeones del mundo en salvamento están capacitados y desde la escuela primaria se les inculca el salvamento como una cultura distintiva del deporte y la profesión".